El mercado de bebidas alcohólicas es uno de los más afectados por la informalidad, la cual creció de 30% a 37% entre el 2012 y el 2018 (Fuente: Euromonitor Internacional).
Esto muestra que en la última década, la participación de bebidas alcohólicas adulteradas en el mercado peruano ha aumentado con una tendencia que se proyecta a seguir creciendo en los próximos años.
El mercado de bebidas alcohólicas es uno de los más afectados por la informalidad, la cual creció de 30% a 37% entre el 2012 y el 2018 (Fuente: Euromonitor Internacional). Esto muestra que en la última década, la participación de bebidas alcohólicas adulteradas en el mercado peruano ha aumentado con una tendencia que se proyecta a seguir creciendo en los próximos años.
Por ello, el Comité de Destilados participa constantemente en operativos de incautación de bebidas ilegales, adulteradas o falsificadas, en puntos de venta y fábricas clandestinas, siempre en conjunto con la Dirección de Policía Fiscal y el Departamento de Química y Toxicología del Laboratorio de Criminalística de la Policía Nacional del Perú.
Del mismo modo, apoyamos a nuestros asociados, quienes luchan desde hace más de 20 años contra esta amenaza, que representa, entre otras cosas, un riesgo enorme para la salud pública.
Además de estas acciones, hemos promovido iniciativas como la aprobación de la Ley N° 29632 (Ley para erradicar la elaboración y comercialización de bebidas alcohólicas informales, adulteradas o no aptas para el consumo humano), así como la creación del Programa #PeruSinAlcoholIlegal (2016). Gracias a acciones como estas, logramos forjar alianzas con diversas municipalidades y autoridades que permiten establecer mecanismos de lucha en contra de la informalidad, promoviendo el consumo responsable y enseñando a la población a reconocer a las bebidas alcohólicas ilegales.
Reactivamos la campaña “Mira bien, cuidado con lo que tomas”. Realizamos tareas de difusión en las más importantes fiestas regionales del país, como el Festival de la Vendimia de Ica, la Fiesta de San Juan en Pucallpa, Expo Amazónica en Tingo María, la Feria Internacional de Arequipa y la Feria Gastronómica Mistura.
Además, desarrollamos campañas digitales como “El viaje de la botella”, que promueve el reciclaje de las botellas de alcohol con un debido proceso para evitar así puedan ser rellenadas y adulteradas.
Reactivamos la campaña “Mira bien, cuidado con lo que tomas” Realizamos tareas de difusión en las más importantes fiestas regionales del país, como el Festival de la Vendimia de Ica, la Fiesta de San Juan en Pucallpa, Expo Amazónica en Tingo María, la Feria Internacional de Arequipa y la Feria Gastronómica Mistura.
Además, desarrollamos campañas digitales como “El viaje de la botella”, que promueve el reciclaje de las botellas de alcohol con un debido proceso para evitar así puedan ser rellenadas y adulteradas.
Con estas campañas buscamos incidir en la opinión pública y sensibilizar a los consumidores sobre el peligro que representan las bebidas alcohólicas ilegales. Y para lograrlo, contamos con la participación de Backus, Diageo, Heineken, Cartavio y Recíclame, aliados estratégicos que nos ayudan a:
Informar: Prevenir al consumidor y actores de la cadena de distribución y comercio sobre los peligros y riesgos al adquirir bebidas alcohólicas ilegales.
Educar: Enseñar a reconocer bebidas alcohólicas ilegales; así como, las consecuencias para la salud, sociedad, negocios y economía nacional.
Impulsar: Impulsar el buen reciclaje de botellas de vidrio, para evitar que caiga en grupos clandestinos.
Somos un gremio que reúne a empresas de gran trayectoria y experiencia, que producen y comercializan destilados de origen 100% peruano.
Los Laureles 365, San Isidro.
Playa de estacionamiento:
Los Nogales 340, San Isidro
Lima – Perú